Buforn

Buforn

Sin título (1903)
Buforn, Andrés
90x48
Óleo sobre lienzo


Andrés Buforn Aragonés (1877-1943), alicantino, enamorado de su tierra, de su ambiente, de su luz y de su mar, se especializa en las marinas, influido sin duda por el hecho de que su padre, viejo marino que sentía predilección por estos temas, se dedicara a la construcción de velámenes para barcos. Esto explica que los buques que pintó estén realizados con una notable perfección y riqueza de detalles técnicos. Llevada a cabo en 1903, esta obra es un brillante ejercicio de pintura con este motivo. La escena nocturna, elaborada con un fuerte contraste lumínico, tiene por protagonistas dos barcos cuyas siluetas quedan resaltadas por los potentes focos provenientes de la costa.

La colección de la Diputación de Alicante posee un cuadro muy parecido del mismo autor, Reflectores en el mar (Sáez, 2001: 142) sobre el que Juan bromeaba diciendo que era menos importante que el suyo, ya que en éste sólo aparecía un barco iluminado.

Este cuadro de Buforn, que Juan y Lolita consiguieron a través de un excelente amigo, refleja también la pasión de ambos a lo largo de toda su vida por el mar.


El mar, la mar, el mar, la maravilla,
el campo azul del cielo sin fronteras
que va del blanco al gris-verde en las eras
oro, en la brisa donde el grano brilla.

             Manuel Molina


En 1966, Juan Coll participó en la I Exposición-concurso de pintura Nacional del Mar organizada por el Real Club de Regatas de Alicante, donde obtuvo el 3er premio. Juan conservó el catálogo de la citada exposición, el recorte de prensa sobre los premiados y su trofeo.





“Ver Alicante y después vivir”. Vivir para gozar infinitamente de la gloria de su cielo, del templado aliento de su clima sin par, de la esplendorosa luz de su mar azul.

 

   Carlos Arniches

 

 

El mar penetra como un aire azul, como un resplandor de infinita llama por todo paisaje, por todos los balcones; es una emoción de claridad, de alegría.

 

        Gabriel Miró

 

 

Tan solo el mar azul […]
nítido, cristalino,
fulgurante y glorioso,
como un maravilloso
país de encantamiento.

                                         Julio Bernácer

 

 Todo Alicante es del mar.

 

        Eduardo Irles






Balandros amarrados (1989)
Coll, Juan
24x19
Óleo sobre cartulina


Una obra de Juan Coll relacionada con el mar (Balandros amarrados) aparece incluida en el libro editado con motivo de los 100 años del Club de Regatas de Alicante (páginas 468-469).


Me voy por un interno y áspero camino;
mas, cualquiera que sea mi incógnito destino,
estaré siempre lleno de ti, ¡Oh, alma del Mar!

                                       Julio Bernácer


En 1967, Juan Coll Barraca pintó la obra El surfista (óleo sobre tabla 108x87). Este cuadro fue donado por su hijo al Hospital Universitario de Sant Joan tras el fallecimiento de Juan en el citado centro hospitalario, donde puede verse expuesto en la actualidad (Resolución del Conseller de Sanidad de 7 de mayo de 2013). 






Catálogo de la exposición nacional de 1968 de la OSED sobre temas del mar en la que Juan presentó su obra Surfing (El surfista).


Entre los brazos de la tierra ardiente
besado por la luz y transparente,
amantísimo cuerpo, mar sereno.

                                               Rafael Azuar


Sin título
Andrés, Remigio
44x37
Óleo sobre tabla


Esta obra de Remigio Andrés Alcaraz (1912-1975), perteneciente a la colección Coll Gómez, también refleja la pasión de otros muchos pintores alicantinos por el mar. Remigio Andrés formó parte, junto a Juan Coll, del Grupo Alicante de pintura.




Desde la amplia terraza miraba el mar inmenso
y la audaz teoría de unas velas lejanas;
mientras la eterna bóveda de un bello azul intenso
llenábase de un claro son de viejas campanas.

                                    Julio Bernácer


Sin título
Balastegui, Antonio
36x28
Óleo sobre tabla


La adquisición de esta obra de Antonio Bautista Balastegui (1909-1995) para la colección Coll Gómez completa la visión de la misma sobre el mar y los pintores alicantinos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN COLL GÓMEZ

Baeza