Gallar
Gallar
José Gallar sincroniza directamente con el medio ambiente que le rodea. Sabe extraer de las montañas y los pueblecillos, de los campos de girasoles y los rastrojos, de los colosos roqueros y las moles dormidas, de las salinas marineras y las superficies lisas, el más sutil e increíble de los coloridos.
Adrián Espí
Fruto de su amistad con el pintor José Gallar Cutillas (1911-1986), Juan y Lolita conservaron dos obras de Gallar, una de ellas dedicada: «A su amigo Coll.»
Paisaje nº 6
Gallar
Cutillas, José
72x59
Óleo
sobre tabla
Sin título (1981)
Gallar
Cutillas, José
13x16’5
Óleo sobre lienzo
Con motivo de su 1er premio de carácter
nacional (1er Premio nacional de paisaje y Medalla de oro de la
Organización Sindical de Educación y Descanso, 1967), Gallar dedicó una foto
del cuadro a Juan: «A mi buen amigo Coll en recuerdo de
mi 1º P. Nacional 1967.»
En 1966, se produjo un ligero aumento de la actividad expositiva en la ciudad de Alicante motivado principalmente por la efímera reapertura de dos salas. En una de ellas, el Hogar del Productor, se presentaron por primera vez dos muestras de carácter individual, las de dos buenos amigos: José Gallar Cutillas y Juan Coll. El catálogo de la citada exposición de Coll puede verse aquí.
Ese mismo año, 1966, aparece una nueva formación artística: el Grupo Alicante, integrado por Gallar Cutillas y Juan Coll Barraca, junto a Luis Bordera, López Doménech, Antonio Cernuda, José Vila Fuentes, Dámaso Balsera, José Antonio Cía, Rosario Acosta, Remigio Soler y Martínez Llobregat.
El propósito de esta había quedado bastante
claro en las declaraciones recogidas por López Castillo en noviembre del año
anterior: «Echamos de menos la exposición de la
diputación Provincial en la que se daban a conocer los valores plásticos
alicantinos». Podemos afirmar que el Grupo
Alicante había surgido de una necesidad común: aunar esfuerzos para conseguir
la promoción que, de otra manera, era muy difícil alcanzar.
Comentarios
Publicar un comentario