Petén
Petén
Es Petén un viajero impenitente que recorre los caminos recónditos de España, impregnándose la retina de esas sensaciones cromáticas que luego plasmará, con mano maestra, en el papel. Pero siempre volverá a su Alicante para exprimir al máximo los más bellos rincones de la ciudad.
Joaquín Santo Matas
Albarracín (1990). Serie pueblos de España.
Petén
35x49
Acuarela
sobre papel
José Gutiérrez
López (1933-2014),
Petén, dedicó la mayor parte de su
actividad creativa a la técnica de la acuarela de la cual su buen amigo Juan
Coll se consideraba un verdadero apasionado. Petén viajó por toda España, buscando pueblos
medievales y rincones entrañables de otras zonas del país, como motivos
pictóricos de sus obras. Tomaba fotografías y apuntes que luego plasmaba en
acuarelas que vieron la luz en sus exposiciones.
Juan Coll pintó esta acuarela al comienzo de su trayectoria artística y la conservó toda su vida.
Sin título
Coll, Juan
20,5x13
Acuarela sobre papel
Al igual que su amigo Juan Coll, Petén colaboró a lo largo de toda su vida artística con numerosas causas benéficas de nuestra ciudad. Sirva de ejemplo la exposición que Manos Unidas celebró en 1986 en la sala de exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante con motivo de la campaña contra el hambre y en la que ambos participaron junto a otros pintores alicantinos.
Dentro de mi pecho, con ser tan pequeño, hay un santuario, y, en él, una capilla para cada una de las provincias españolas. Pero, ¿por qué lo he de negar?, en el lugar preferido está la de Alicante, la de mi cuna, la tierra luminosa, donde se hermanan las cumbres nevadas con los valles floridos y las costas bravas, donde se deshace rugiente el mar con las arenas doradas de playas apacibles, donde parecen suspirar todavía las nereidas que las poblaron en los albores de nuestra historia. Mi santuario es el de España, pero en el altar mayor está Alicante.
Francisco
Figueras Pacheco
Basílica de Santa María (1991)
Petén
17x23
Acuarela
sobre papel
Dentro de la
producción de Petén, destacan sus acuarelas de multitud de rincones de
Alicante, ciudad que tanto él como Juan y Lolita amaban con intensidad. La
acuarela aquí expuesta aparece dedicada: «A
mi amigo Juan Coll con afecto.»
Estas obras de Damián Díaz Camilo (1910-1984) y Manuel López Domenech (1914-????), que representan vistas de Alicante, son muestra también del amor de toda la familia Coll Gómez por esta ciudad.
Sin título
Díaz
Camilo, Damián
60x45
Óleo
sobre lienzo
Mi ciudad está traspasada de
Mediterráneo. El olor de mar unge las piedras, las celosías, los manteles, los
libros, las manos, los cabellos. Y el cielo de mar y el sol de mar glorifican
las azoteas y las torres, las tapias y los árboles. Donde no se ve el mar se le
adivina en la victoria de luz y en el aire que cruje como un paño precioso.
En mi ciudad, desde que nacemos, se
nos llenan los ojos de azul de las aguas. Ese azul nos pertenece como una
porción de nuestro heredamiento, una herencia enteramente romántica si no
tenemos barcos ni mercaderías.
Gabriel
Miró
Mirando la ermita (1957)López
Domenech, Manuel59,5x72,5Óleo
sobre lienzo
Este otro cuadro de
pequeño formato representa el puerto de Alicante y fue pintado por Armando Arcaina
Pericás (1918-1950).
Comentarios
Publicar un comentario